Cambio Climático
El planeta Tierra es un espectáculo de creación y evolución. Al observar nuestro entorno, apreciamos la cuan magnifica es la vida. En esos momento (continuar leyendo en el blog)
EL BLOG
Alexander Velázquez
9/28/20242 min read


El planeta Tierra es un espectáculo de creación y evolución. Al observar nuestro entorno, apreciamos cuan magnifica es la vida. En esos momentos, tenemos la opción de formar parte activa de ella o ignorar los desafíos que enfrenta la humanidad, particularmente en relación con el cambio climático ocasionado por el calentamiento global, irónicamente impulsado por nosotros mismos. Paradójicamente, muchos no logran comprender porque contaminamos el aire que respiramos, el agua que bebemos, y los suelos que cultivamos. Sin embargo, la respuesta está a nuestro alcance: necesitamos realizar una introspección para evaluar quiénes somos, cuáles son nuestros valores morales, y cuán alineados están con la preservación del planeta.
Desde siempre, los seres humanos, a través de diversas religiones, creencias y filosofías, han admirado el planeta y la naturaleza, viéndola como parte de su ser y reconociendo su relación simbiótica con ella. Desde un punto de vista filosófico, podemos analizar conceptos como el individualismo y el universalismo en relación con el planeta y el cambio climático. Hay que hacer una reflexión sobre nuestra identidad como individuos que contribuyen al bienestar del planeta, reduciendo nuestro impacto en la naturaleza, a la ves que revaluamos nuestro papel como parte de un todo que incluye no solo nuestra comunidad, sino el planeta en que vivimos.
Si históricamente y espiritualmente nos hemos considerado parte de la naturaleza, debemos identificar los valores morales que hemos perdido y que son necesarios para reconocer nuestra pertenencia, nuestro impacto, y nuestro deber. Par eso es vital una retrospección interna para entender que nuestros actos tienen consecuencias, y que no estamos exentos de ellas. Estudios han identificado que un pequeño porcentaje de la población es responsable de gran parte de los gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global. Este pequeño grupo son los de más poder económico que irónicamente son los que mas capacidad tienen para ayudar a reducir el impacto a las comunidades mas desaventajadas, pero este pequeño grupo no necesariamente tienen el compromiso de ayudar. Esto genera uno de los mayores impactos del cambio climático: la injusticia social. ¿Por que tenemos que pagar todos por las consecuencias de unos pocos?
Aquí es donde el Espiritismo ofrece un entendimiento y una nueva perspectiva para explorar nuestros valores morales y nuestra espiritualidad. El espiritismo nos enseña que las personas con poder y conocimiento tienen la responsabilidad moral de ayudar y apoyar a los menos favorecidos. La injusticia social no es una natural, es una creación humana, que debe ser evaluada y revertida para mejorar no solo la convivencia humana, sino también para reducir nuestro impacto en la naturaleza. Este enfoque nos lleva a reflexionar sobre el materialismo, qué constituye para nosotros una vida plena y cuáles son las cosas que verdaderamente tienen valor. Estas y otras preguntas son analizadas y exploradas en mi libro "Espiritismo en un Mundo Cambiante".

Envía tu comentario:
Contact
info@reflexionesespiritistas.com
Copyright © 2024